El Domo – Poldark Mego – 2020

Una consecuencia casi inevitable del confinamiento global, fue la afectación psicológica a la que nos vimos afectados, todos intentemos superar a nuestra manera la ansiedad de la incerteza del futuro próximo.

los escritores tampoco escaparon a esta situación, así fue como Poldark Mego alumbró lo que sería una recopilación de relatos distópicos donde nos muestra su visión donde la humanidad se ha rendido a seguir luchando por todo aquello que nos hace humanos, y como, cuando esto sucede, lo que queda es ni más ni menos, que la faceta mas tenebrosa de nosotros mismos.

«EL Domo» editado por Torre de Papel contiene diez relatos que se pueden leer de forma independiente, pero que a medida que avanzas en su lectura vas encontrando elementos comunes que sitúan a los personajes en un periodo posterior a una antigua guerra que cambio la fisionomía del planeta y la de sus habitantes.

Como en todas las distopias los relatos acaban mal, (para el protagonista, para la naturaleza, para la humanidad misma) y a pesar de que Poldark deja puertas abiertas en alguno de los relatos a pequeñas esperanzas, el contexto global es tan abrumador que queda poco resquicio para volver a lo que sería una sociedad humana.

Y eso es genial, las distopias, son alertas en forma de futuros alternativos terribles, es la forma de decirnos a nosotros mismos, esto que ahora hacemos, serán estas consecuencias mañana.

El Domo bebe de antiguas historias de la ciencia ficción. Autores como Asimov con Bóvedas de Acero, Jules Verne con 20.000 leguas de viaje submarino, William F. Nolan y George Clayton Johnson con La Fuga de Logan, John W. Campbell con ¿Quién anda ahí?, se ven reflejados en el contexto y los personajes de El Domo, y quizás sea una sensación mía, que ya soy muy viejuno lector de ciencia ficción, pero a la vez que he encontrado esas referencia, (difusas, cierto) también he encontrado una antigua forma de narrar las historias, que te adentra en una aventura a las pocas frases del inicio de la historia y es que Poldark ha recogido el testigo de los antiguos temores y terrores y los ha actualizado a nuestros miedos actuales. El resultado son relatos que te atrapan en su lectura, consiguiendo empatizar con los personajes porque los ves viviendo aventuras que cada vez parecen más plausibles, sobre todo en el tratamiento que da a las clases gobernantes en su administración de catástrofes y epidemias que rozan la realidad actual.

Pero no olvidemos que estamos hablando de ciencia ficción. Que todo esto no ha ocurrido… de momento, es una Distopia, es una advertencia.

Y es en definitiva una gran recopilación de la que he disfrutado leyendo.

Carlos Acedo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.